¡Encuentra a tu médico o especialista!

Nutrición y dietas Sin categoría

Espinacas: el inesperado alimento que combatiría la diabetes

Ingrid Consuelo Silva 6 noviembre, 2023 1393

¿Cuáles son los beneficios de las espinacas para la diabetes? Las espinacas son fuente de vitaminas A, C, E, K, yodo, magnesio, manganeso y antioxidantes que de acuerdo con El Poder del Consumidor ayuda a combatir la diabetes, además de su contenido de ácido alfa-lipoico.

Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso

¿Qué pasa si como una vez al día?

¿Cuáles son los beneficios de las espinacas para la diabetes?

Según información del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), las acelgas, espinacas y otros vegetales de hojas verdes son un excelente alimento para la salud gracias a su aporte nutritivo. Te contamos los inesperados beneficios de las espinacas para la salud.

La espinaca o Spinacia oleracea es una planta herbácea con hojas comestibles de la familia de las amarantáceas, perteneciente a la subfamilia de las Chenopodioideae que e cultiva en cualquier época del año, aunque es una verdura típica del invierno.

Además de lo anterior, existe la variedad de espinacas de invierno y las de verano, dentro de las cuales están las espinacas savoy de hoja rugosa, crespa y relativamente duras, y las espinacas de hojas lisa, que son más sutiles al paladar porque no tiene rugosidades. Otras variedades de la espinaca incluyen la col rizada, las planas y las semisaladas.

Al respecto, El Poder del Consumidor refiere que al igual que otras verduras de hoja verde, las espinacas son reconocidas por poseer propiedades benéficas para la salud, por sus nutrientes y compuestos químicos no esenciales. Es considerada un alimento muy saludable por contener vitaminas, minerales, fitoquímicos y bioactivos que promueven un adecuado estado de salud.

Así, las espinacas son fuente de un gran número de nutrientes, entre ellos: vitaminas A, C, E y K, magnesio, yodo manganeso, antioxidantes, fibra, fósforo, ácidos grasos omega 3, vitamina B1, vitamina b3, ácido patogénico y selenio.

Los beneficios de las espinacas se explican porque se trata una verdura con alto valor nutritivo pero bajo aporte calórico pues 100 gramos de espinacas aportan solamente 23 calorías y El Poder del Consumidor destaca:

“Una porción de 100 gramos de espinacas cubre el 59% de la recomendación de ingesta de vitamina A, 34% de la dosis diaria recomendada de vitamina C, 22% de la recomendación total de ingesta de magnesio y el 43% de la dosis recomendada de manganeso. Con una taza de espinaca es posible obtener 839 mg de potasio. También contiene buena cantidad de ácido fólico, relevante en la formación celular del material genético”.

A continuación te presentamos otros beneficios de las espinacas en tu alimentación, en cantidades adecuadas:

  • Beneficia la salud visual
  • Fortalece el sistema inmune
  • Mejora el control de la presión arterial
  • Favorece la producción de tejidos cartilaginosos 
  • Mejora la apariencia de la piel
  • Facilita la asimilación adecuada de vitamina E
  • Proporciona potasio, nutriente que ayuda a bloquear los efectos del sodio en el organismo y así controlar la presión arterial

Beneficios de las espinacas contra la diabetes

La información publicada por El Poder del Consumidor también señala que los beneficios de las espinacas contra la diabetes, se debe a su aporte de ácido alfa-lipoico, un antioxidante que es útil para la control de la enfermedad pues actúa de la siguiente manera:

1.Incrementa la sensibilidad a la insulina

2.Previene los cambios inducidos por estrés oxidativo en pacientes con diabetes

3.Por su aporte de fibra, es útil para disminuir los niveles de glucosa.

¿Combinada? Una sugerencia de los especialistas en Nutrición es combinar los beneficios de las espinacas con otros alimentos como el melón, brócoli y calabaza para cubrir así las necesidades diarias de vitamina A o betacarotenos que ayudan en la prevención del asma.

Ojo: un consumo moderado es fundamental

Pese a su alto valor nutritivo, es importante considerar que las espinacas aportan también ácido oxálico, también conocido como exaltaos, por lo que su consumo debe ser moderado, ya que en exceso hace insoluble la absorción del hierro en el organismo.

Las personas que consumen anticoagulantes no deberán excederse en el consumo de espinacas o de otras fuentes de vitamina K, que desempeña un papel importante en la coagulación de la sangre. Otras restricciones referidas por los especialistas son:

“Para quienes tienen problemas renales se aconseja también un consumo moderado, ya que sus riñones podrían no eliminar el exceso de potasio en la sangre.

Asimismo, las personas que tienen antecedentes de piedras renales deben consumir las espinacas con moderación, ya que los oxalatos pueden favorecer la aparición de más piedras, en estos casos es mejor consumirla cocida”.

Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades

Finalmente, ahora que ya conoces los beneficios de las espinacas contra la diabetes no olvides que los alimentos “mágicos” o alimentos “milagro” no existen y por lo tanto es necesario siempre acudir con un especialista en Nutrición quien te otorgará la orientación necesaria para que incluyas este y otros alimentos de calidad nutritiva en cantidades adecuadas. 

Con información de: Instituto Mexicano del Seguro Social y El Poder del Consumidor 

Fotografía: Gobierno de México

Some text some message..