Aguacate puede ayudar a controlar el nivel de azúcar en la sangre

¿Cuáles son los beneficios del aguacate para la diabetes? De acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, el aguacate es también conocido como palta (quechua), cura, avocado (inglés) o abacate (portugués). Te decimos los beneficios del aguacate, uno de los principales alimentos para la diabetes.
Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso
¿Cuáles son los beneficios del aguacate para la diabetes?
El aguacate es un árbol con fruto comestible que pertenece a la familia Lauraceae y cuyas propiedades nutricionales son altamente benéficas para la salud.
Su nombre proviene del náhuatl “ahuacatl”, que significa “testículos del árbol” y su origen data de más de 10 mil años, de acuerdo con vestigios encontrados en una cueva de Coxcatlán, Puebla, donde se detectaron restos de la especie Persea americana Mill.
Al respecto, el Nutriólogo Miguel Aganzo Yeves dijo para la Revista Diabetes que el aguacate es un alimento impredecible en el control de la diabetes pues su composición nutricional es de calidad:
“Se trata de una grasa saludable para el colesterol; aumenta el que es bueno y disminuye el llamado colesterol malo. Además, el tipo de fibra que lo constituye ayuda a regular la digestión, reducir el colesterol y el azúcar en sangre, motivos por los cuales puede ser beneficioso introducirlo en la dieta de una persona con diabetes”.
Además, el aguacate aporta los siguientes nutrientes:
- Potasio
- Vitaminas B
- Vitamina C
- Vitamina E
- Vitamina K.
Así, por su aporte nutritivo, el aguacate cuenta con los requisitos para ser un alimento adecuado en diabetes:
“Es rico en grasas monoinsaturadas, aporta energía y poca azúcar para mejorar el control de la glucemia”.
¿Cuánto aguacate consumir? La Secretaría de Salud (Ssa) sugiere consumir por lo menos, medio aguacate al día para mejorar tu salud y no abusar con su consumo.
Otros beneficios del aguacate para la diabetes
A continuación te presentamos más beneficios del aguacate para la salud:
1.Contra el colesterol. Disminuye los niveles de colesterol malo en la sangre y aumenta el colesterol bueno.
2.Artritis. Ayuda a desinflamar las articulaciones en personas con artritis reumatoide.
3.Digestión. Mejora la digestión y la salud del aparato digestivo en general.
4.Nutrición. Nutre las uñas, el cabello y la piel por su alto contenido de vitamina C y E.
5.Presión arterial. Por su contenido de potasio, ayuda a regular los niveles de presión arterial.
Lo que debes saber del aguacate: más allá de los beneficios del aguacate para la diabetes
Actualmente, se encuentran cuatro razas de aguacate, de las cuales derivan todas las variedades y que son: la mexicana, auácatl, la guatemalteca, quilauácatl, la antillana, tlacozalauácatl y la costarricense, descubierta recientemente en Costa Rica.
Además de lo anterior, es una de las frutas más apreciadas por sus beneficios nutrimentales y su contenido de lípidos (12 a 24%) en comparación con otras frutas, con ácidos grasos monoinsaturados que ayudan a disminuir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, además de aportar minerales al cuerpo, tales como el potasio, el fósforo, el magnesio, el calcio y el sodio, según la Comisión Nacional para el Conocimiento y uso de la Biodiversidad (Conabio).
Beneficios del aguacate para la diabetes: consulta con un especialista
Así, junto con productos como el maíz y el chile, el aguacate forma parte de una tradición culinaria rodeada de historia, religión, rituales y costumbres provenientes de siglos anteriores y que se extienden más allá de la alimentación tradicional o nutricionalmente equilibrada.
Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso
Finalmente, ahora que ya conoces los beneficios del aguacate para la diabetes, recuerda consultar con un especialista en Nutrición quien te orientará acerca de los alimentos para la diabetes más nutritivos y las cantidades que requieres .
Con información de: Miguel Aganzo Yeves. Revista Diabetes. Un alimento imprescindible en el control de la Diabetes, Conabio, Secretaría de Salud y Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Fotografía: Gobierno de México