Estilo de vida saludable
5 tipos de ejercicios contra la colitis
De acuerdo con información del George Washington University Hospital (GWUH), la colitis es una enfermedad digestiva crónica caracterizada por la inflamación del revestimiento interno del colon. Te compartimos los mejores ejercicios para la colitis.
Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso
Ejercicios para la colitis: relájate, respira y reduce la inflamación
Los síntomas de colitis más comunes son dolor abdominal, distensión en abdomen, escalofríos, heces con sangre, deshidratación, diarrea, fiebre y constantes ganas de tener más deposiciones.
Al respecto, un artículo publicado en The American Journal of Gastreoenterology (TAJG), refiere que el ejercicio no solamente mejora la calidad de vida en personas sanas, sino que también mejora la salud de las personas con colitis pues las sustancias generadas durante el ejercicio contribuyen a la reparación del revestimiento del colon.
El tratamiento de la colitis siempre dependerá de la causa de la enfermedad y hoy te compartimos los siguientes ejercicios para la colitis que mejorarán los molestos síntomas.
1.Caminar. Una caminata a ritmo lento y constante puede mejorar los síntomas de colitis, evita caminar rápidamente o en exceso.
2.Respiración. Los ejercicios de respiración profunda ayuda a relajar el sistema nervioso y mejora la circulación sanguínea en el área abdominal.
3.Yoga. Se sugieren los ejercicios de yoga para estirar, relajar y respirar mejor.
4.Estiramientos. Los estiramientos alivian la tensión y el dolor en el abdomen.
5.Tai-chi. Estos ejercicios se conocen como “meditación en movimiento” pues incluye técnicas de respiración, relajación y concentración mental.
El ejercicio estimula el movimiento intestinal. Se recomienda invertir 30 minutos del día en estos ejercicios. Recuerda no utilizar faja.
¿Cuáles son las causas de colitis?
Al respecto, datos de Medline Plus, señalan que la mayor parte del tiempo, las causas de colitis con desconocidas pero las más frecuentes son:
- Infecciones causadas por un virus o un parásito
- Intoxicación alimentaria debido a bacterias
- Enfermedad de Crohn
- Colitis ulcerativa
- Falta de flujo sanguíneo (colitis isquémica)
- Radiación previa al intestino grueso (enteritis y colitis por radiación)
- Enterocolitis necrosante en recién nacidos
- Colitis seudomembranosa, causada por una infección por Clostridium difficile (que ahora se denomina Clostridiodes difficile).
Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades
Finalmente, recuerda acudir con un especialista ante cualquier síntoma de colitis.
Con información de: Medline Plus y George Washington University Hospital
Fotografía: EL MUNDO