¡Encuentra a tu médico o especialista!


Nutrición y dietas
0

¿El agua mineral causa piedras en los riñones? Expertos dan respuesta definitiva

Ingrid Consuelo Silva 8 agosto, 2024 1969

¿Es malo beber agua mineral? Tomar agua mineral, al parecer “está de moda” pues se habla de los múltiples beneficios que tiene para la hidratación del cuerpo y su aporte mineral pero, ¿causa piedras en los riñones? Hoy te contamos.

Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso

¿El agua mineral causa piedras en los riñones? Expertos dan respuesta definitiva

Una creencia popular es que toda bebida con gas o con sales minerales tiene capacidad de afectar la salud de los riñones, por ejemplo, el agua mineral, sin embargo, expertos han explicado si es real esa creencia o simplemente se trata de otro mito en torno a la alimentación.

Los expertos de la Asociación Española de Urología explican que hasta el momento no hay evidencia científica que demuestre que al gua mineral puede afectar los riñones y menos, que pueda producir las famosas “piedras en los riñones”.

Así, los especialistas advierten que la creencia de que este tipo de agua daña los riñones, es únicamente un mito, pues se trata de una bebida que tomada de la forma más natural posible, es decir, sin azúcar o edulcorantes añadidos, puede ser una gran opción para mantener al cuerpo hidratado si no se consume suficiente agua natural.

Al respecto, un artículo publicado por Banner Health (BH), explica que a diferencia del agua de llave, el agua mineral no es tratada ni procesada:

“Proviene de manantiales o pozos naturales y contiene minerales como calcio, magnesio y potasio”.

Por lo anterior, los beneficios atribuidos al agua mineral estarían en función de su aporte de nutrientes minerales que además dependerán del lugar de donde es extraída el agua mineral.

rinones

¿Cuáles son los beneficios del agua mineral?

En función de los nutrientes principales que aporta esta bebida, los beneficios del agua mineral para la salud serían los siguientes:

Magnesio. Ayuda a que nervios y músculos funcionen adecuadamente:

“Este mineral puede prevenir los calambres, regular la presión arterial y mejorar los niveles de azúcar en la sangre”.

Potasio. Ayuda a que el corazón y los músculos funcionen de forma adecuada, equilibra los líquidos del cuerpo y mantiene la piel sana.

Calcio. Para fortalecer huesos y dientes. Además, puede ayudar a prevenir la osteoporosis y participa de la mejora en la circulación de la sangre y músculos fuertes.

Además, El bicarbonato que se encuentra en el agua mineral no es un mineral, pero puede ayudar a regular los niveles de ácido en el estómago y ayudaría en la digestión, especialmente después de las comidas.

Ahora que ya conoces los beneficios de esta popular bebida para la salud, es importante saber que no todas las agua minerales tienen un aporte adecuado de nutrientes, como advierte la dietista clínica de Banner Health:

“La mayoría de las aguas minerales tienen bajas cantidades de minerales. Por ejemplo, una botella de esta agua puede contener 70 miligramos de calcio y la mayoría de los adultos necesitan al menos 1000 miligramos al día. Eso es sólo el 7% de la cantidad diaria recomendada (RDA) de calcio”.

agua

Agua mineral sí (pero con moderación)

De completar el requerimiento de minerales con agua mineral, Banner aclaró:

“Puede utilizar esta bebida en combinación con una dieta saludable para mejorar su ingesta de minerales, pero no proporcionará suficientes minerales para alcanzar la ingesta recomendada”.

La mejor forma de obtener los minerales que necesitas es llevar una dieta equilibrada con una variedad de frutas, verduras, cereales integrales, frijoles, legumbres, lácteos bajos en grasa y proteínas magras que aportan nutrientes de calidad.

Como con cualquier otra bebida y alimento, la moderación es clave para disfrutar del agua mineral.

Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades

Finalmente, si tienes dudas o preguntas acerca del consumo de agua mineral u otras bebidas, recuerda siempre consultar con un especialista.

¿El agua mineral causa piedras en los riñones? Expertos dan respuesta definitiva

¿El agua mineral causa piedras en los riñones? Expertos dan respuesta definitiva.

¿Es malo beber agua mineral? Tomar agua mineral, al parecer “está de moda” pues se habla de los múltiples beneficios que tiene para la hidratación del cuerpo y su aporte mineral pero, ¿causa piedras en los riñones? Hoy te contamos.

Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso

¿El agua mineral causa piedras en los riñones? Expertos dan respuesta definitiva

Una creencia popular es que toda bebida con gas o con sales minerales tiene capacidad de afectar la salud de los riñones, por ejemplo, el agua mineral, sin embargo, expertos han explicado si es real esa creencia o simplemente se trata de otro mito en torno a la alimentación.

Los expertos de la Asociación Española de Urología explican que hasta el momento no hay evidencia científica que demuestre que al gua mineral puede afectar los riñones y menos, que pueda producir las famosas “piedras en los riñones”.

Así, los especialistas advierten que la creencia de que este tipo de agua daña los riñones, es únicamente un mito, pues se trata de una bebida que tomada de la forma más natural posible, es decir, sin azúcar o edulcorantes añadidos, puede ser una gran opción para mantener al cuerpo hidratado si no se consume suficiente agua natural.

Al respecto, un artículo publicado por Banner Health (BH), explica que a diferencia del agua de llave, el agua mineral no es tratada ni procesada:

“Proviene de manantiales o pozos naturales y contiene minerales como calcio, magnesio y potasio”.

Por lo anterior, los beneficios atribuidos al agua mineral estarían en función de su aporte de nutrientes minerales que además dependerán del lugar de donde es extraída el agua mineral.

rinones

¿Cuáles son los beneficios del agua mineral?

En función de los nutrientes principales que aporta esta bebida, los beneficios del agua mineral para la salud serían los siguientes:

Magnesio. Ayuda a que nervios y músculos funcionen adecuadamente:

“Este mineral puede prevenir los calambres, regular la presión arterial y mejorar los niveles de azúcar en la sangre”.

Potasio. Ayuda a que el corazón y los músculos funcionen de forma adecuada, equilibra los líquidos del cuerpo y mantiene la piel sana.

Calcio. Para fortalecer huesos y dientes. Además, puede ayudar a prevenir la osteoporosis y participa de la mejora en la circulación de la sangre y músculos fuertes.

Además, El bicarbonato que se encuentra en el agua mineral no es un mineral, pero puede ayudar a regular los niveles de ácido en el estómago y ayudaría en la digestión, especialmente después de las comidas.

Ahora que ya conoces los beneficios de esta popular bebida para la salud, es importante saber que no todas las agua minerales tienen un aporte adecuado de nutrientes, como advierte la dietista clínica de Banner Health:

“La mayoría de las aguas minerales tienen bajas cantidades de minerales. Por ejemplo, una botella de esta agua puede contener 70 miligramos de calcio y la mayoría de los adultos necesitan al menos 1000 miligramos al día. Eso es sólo el 7% de la cantidad diaria recomendada (RDA) de calcio”.

agua

Agua mineral sí (pero con moderación)

De completar el requerimiento de minerales con agua mineral, Banner aclaró:

“Puede utilizar esta bebida en combinación con una dieta saludable para mejorar su ingesta de minerales, pero no proporcionará suficientes minerales para alcanzar la ingesta recomendada”.

La mejor forma de obtener los minerales que necesitas es llevar una dieta equilibrada con una variedad de frutas, verduras, cereales integrales, frijoles, legumbres, lácteos bajos en grasa y proteínas magras que aportan nutrientes de calidad.

Como con cualquier otra bebida y alimento, la moderación es clave para disfrutar del agua mineral.

Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades

Finalmente, si tienes dudas o preguntas acerca del consumo de agua mineral u otras bebidas, recuerda siempre consultar con un especialista.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *