¡Encuentra a tu médico o especialista!

Salud mental

¿El estrés duele?

Ingrid Consuelo Silva 11 noviembre, 2023 1304

Hoy en día, las enfermedades más frecuentes están relacionadas con el estilo y ritmo de vida actual, los cuales pueden provocar trastornos y afectar nuestra salud. El estrés es uno de los factores que más afectan la salud física y mental, según los especialistas.

Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso

¿El estrés duele?

Los factores económicos, ambientales y sociales, las responsabilidades de trabajo y en general la vida moderna, son muchas veces las responsables del estrés que sufrimos cada día.

El estrés es la forma cómo el cerebro y el cuerpo responden ante un estímulo, desafío o demanda:

“Es un sistema de protección o de alarma que todos los seres vivos tenemos y provoca que estemos a la defensiva ante una amenaza. Esta condición puede derivar en depresiones del sistema inmune, lo que nos expone a infecciones, insomnio, cansancio, fatiga, ansiedad, disminución de la libido, problemas de memoria, falta de concentración, malestar estomacal, diarrea o estreñimiento”.

Síntomas de estrés más comunes

Al respecto, información en Mayo Clinic advierte que el estrés puede afectar la salud aunque no te des cuenta:

“Puedes pensar que una enfermedad es la culpable de ese dolor de cabeza irritante, de tu frecuente insomnio o de tu menor productividad en el trabajo. Pero el estrés puede ser la causa”.

De hecho, los síntomas pueden afectar tu cuerpo, tus pensamientos y sentimientos, y tu comportamiento. 

Por lo anterior, es importante ser capaz de reconocer los síntomas comunes para poder controlarlos:

“El estrés que no se controla puede contribuir a muchos problemas de salud, como la presión arterial alta, las enfermedades cardíacas, la obesidad y la diabetes”.

Los síntomas más comunes, según los National Institutes of Health (NIH):

  • Preocupación excesiva
  • Inquietud
  • Tensión
  • Dolores de cabeza o de cuerpo
  • Presión arterial alta
  • Pérdida de sueño.

Hay varios tipos…

Según la Asociación Americana de Psicología (APA), existen dos tipos de estrés, el agudo que se presenta en un breve periodo de tiempo y normalmente desaparece con rapidez; no suele ocasionar problemas importantes para la salud.

Y estrés crónico, el cual se padece por más tiempo y puede variar de semanas a meses. Las personas que lo padecen, pueden acostumbrarse tanto a esta situación, que pueden llegar a no darse cuenta de que lo viven y en algunos casos pueden llegar a sufrir problemas serios de salud.

¿Mucho estrés? Consulta siempre con un especialista

La aparición crónica puede asociarse también con el dolor:

“La tensión muscular como consecuencia del estrés puede causar dolores de espalda, ciática, hombros y dolores musculares en general; existen muchas estrategias para manejar el estrés y por ende el dolor, como el mindfulness, el descanso, la meditación y la relajación; además es recomendable visitar a su médico para que éste evalúe si es necesario un tratamiento farmacológico, que puede incluir un antiinflamatorio no esteroideo (AINE´s),como el diclofenaco y vitaminas neurotrópicas como las del complejo B que han demostrado acortar el tiempo de duración del tratamiento, lo cual su vez reduce la exposición al diclofenaco”.

Recomendaciones contra el estrés

Las recomendaciones para evitarlo más frecuentes son:

  • Hacer actividad física con regularidad
  • Practicar técnicas de relajación, tales como respiración profunda, meditación, yoga, taichi o masajes
  • Mantener el sentido del humor
  • Pasar tiempo con la familia y los amigos
  • Reservar tiempo para pasatiempos, como leer un libro o escuchar música.

Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades

Con información de: Kings College London, Mayo Clinic y Dolo Neurobión y NIH

Fotografía:  Red EMC

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Some text some message..