¡Encuentra a tu médico o especialista!


Nutrición y dietas
0

Hierba del borracho: ¿el mejor remedio natural contra el insomnio y la resaca?

Ingrid Consuelo Silva 22 agosto, 2024 451

Recientemente se ha popularizado el uso de una hierba conocida como la “hierba del borracho” a la cual se le atribuyen beneficios para la resaca y el insomnio. Te decimos la opinión de los especialistas al respecto.

Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso

Hierba del borracho: ¿el mejor remedio natural contra el insomnio y la resaca?

En algunas regiones del Estado de México, Morelos, Puebla, Oaxaca, Guerrero, Colima, Jalisco y Michoacán es posible encontrar la llamada hierba del borracho, también conocida como hierba de monte, poleo o tochel

Su nombre científico es Clinopodium macrostemum; pertenece a la familia Lamiaceae, que es una muy extensa, pues cuenta con alrededor de 236 géneros y 7,173 especies. Es una planta endémica de México, que además es pariente del toronjil y la lavanda.

En ese sentido, una publicación de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), refiere que la hierba del borracho tiene diversos beneficios y algunos que se conocen hasta el momento son gastrointestinales, pues sirve para curar problemas estomacales o diarrea, sobre todo por alimentos contaminado con Escherichia coli:

“También ha ganado popularidad por ayudar a aliviar la resaca y a las personas con problemas para dormir”.

Captura de Pantalla 2024 08 21 a las 20.17.49

Entre los aspectos que caracterizan a esta hierba se encuentra su aroma mentolado. Sus tallos son erectos y pubescentes, es decir, tiene vellos que le ayudan ante los cambios abruptos del ambiente y también le sirven para retener el agua, pues al ser del tipo herbácea, se deshidrata muy fácil, por lo que requiere de bastante cuidado.

Es una planta arbustiva que no crecerá mucho, pues mide alrededor de un metro de altura y sus hojas son aserradas de entre 3 y 4 centímetros, Su floración es en épocas de frío, de diciembre a febrero, y es una planta que prefiere el clima boscoso y fresco, y las sequías la afectan mucho. Además, de que su flor es entre rojiza o anaranjada.

¿Cómo preparar té de hierba del borracho?

Para consumirlo de manera segura, se debe poner a hervir un litro de agua, posteriormente colocar una ramita de la hierba de alrededor de 10 cm, tapar la olla y dejar enfriar. Para las personas que sufren de insomnio puede tomarse con leche, pues se sabe que es relajante.

Su composición química está integrada por tres moléculas en altas concentraciones: el linalol, la mentona y la puligona.

Captura de Pantalla 2024 08 21 a las 20.18.28

Al respecto, la doctora Nohemí Escamilla, integrante del Laboratorio de Biología de Raíces del Jardín Botánico de la UNAM, explica lo siguiente:

“Este té en algunas zonas lo implementan para ponerlo en los ponches cuando es la época decembrina, sobre todo en la parte de Milpa Alta, al sur de la Ciudad de México; y en el Estado de México lo utilizan en rituales, por ejemplo, en bodas, en donde tiene un significado de abundancia y fertilidad”.

La doctora Escamilla explica que no es una planta tan conocida porque su uso es más local, sobre todo en las comunidades en donde crece, aunque ya se encuentra en el listado de la Farmacopea, un documento en donde se establecen todos aquellos fármacos, aditivos, medicamentos, productos biológicos o cualquier producto para la salud.

Hierba del borracho en la UNAM

Dentro del Jardín Botánico de la UNAM se estudian algunas propuestas de propagación de esta planta. Una de ellas consiste en hacerlo vegetativamente, por estacas, brindándole condiciones de humedad relativa alta y que sea de manera sustentable.

“La propuesta es propagarla por medio de aserrín, que es un desecho industrial y que es mucho más económico; nosotros estamos en esa parte experimental y hemos visto que sí nos está dando resultados”.

Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades

Finalmente, recuerda que antes de consumir cualquier remedio natural, como la hierba del borracho, es importante consultar siempre con un especialista.

Hierba del borracho: ¿el mejor remedio natural contra el insomnio y la resaca?

Hierba del borracho: ¿el mejor remedio natural contra el insomnio y la resaca?

Recientemente se ha popularizado el uso de una hierba conocida como la “hierba del borracho” a la cual se le atribuyen beneficios para la resaca y el insomnio. Te decimos la opinión de los especialistas al respecto.

Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso

Hierba del borracho: ¿el mejor remedio natural contra el insomnio y la resaca?

En algunas regiones del Estado de México, Morelos, Puebla, Oaxaca, Guerrero, Colima, Jalisco y Michoacán es posible encontrar la llamada hierba del borracho, también conocida como hierba de monte, poleo o tochel

Su nombre científico es Clinopodium macrostemum; pertenece a la familia Lamiaceae, que es una muy extensa, pues cuenta con alrededor de 236 géneros y 7,173 especies. Es una planta endémica de México, que además es pariente del toronjil y la lavanda.

En ese sentido, una publicación de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), refiere que la hierba del borracho tiene diversos beneficios y algunos que se conocen hasta el momento son gastrointestinales, pues sirve para curar problemas estomacales o diarrea, sobre todo por alimentos contaminado con Escherichia coli:

“También ha ganado popularidad por ayudar a aliviar la resaca y a las personas con problemas para dormir”.

Captura de Pantalla 2024 08 21 a las 20.17.49

Entre los aspectos que caracterizan a esta hierba se encuentra su aroma mentolado. Sus tallos son erectos y pubescentes, es decir, tiene vellos que le ayudan ante los cambios abruptos del ambiente y también le sirven para retener el agua, pues al ser del tipo herbácea, se deshidrata muy fácil, por lo que requiere de bastante cuidado.

Es una planta arbustiva que no crecerá mucho, pues mide alrededor de un metro de altura y sus hojas son aserradas de entre 3 y 4 centímetros, Su floración es en épocas de frío, de diciembre a febrero, y es una planta que prefiere el clima boscoso y fresco, y las sequías la afectan mucho. Además, de que su flor es entre rojiza o anaranjada.

¿Cómo preparar té de hierba del borracho?

Para consumirlo de manera segura, se debe poner a hervir un litro de agua, posteriormente colocar una ramita de la hierba de alrededor de 10 cm, tapar la olla y dejar enfriar. Para las personas que sufren de insomnio puede tomarse con leche, pues se sabe que es relajante.

Su composición química está integrada por tres moléculas en altas concentraciones: el linalol, la mentona y la puligona.

Captura de Pantalla 2024 08 21 a las 20.18.28

Al respecto, la doctora Nohemí Escamilla, integrante del Laboratorio de Biología de Raíces del Jardín Botánico de la UNAM, explica lo siguiente:

“Este té en algunas zonas lo implementan para ponerlo en los ponches cuando es la época decembrina, sobre todo en la parte de Milpa Alta, al sur de la Ciudad de México; y en el Estado de México lo utilizan en rituales, por ejemplo, en bodas, en donde tiene un significado de abundancia y fertilidad”.

La doctora Escamilla explica que no es una planta tan conocida porque su uso es más local, sobre todo en las comunidades en donde crece, aunque ya se encuentra en el listado de la Farmacopea, un documento en donde se establecen todos aquellos fármacos, aditivos, medicamentos, productos biológicos o cualquier producto para la salud.

Hierba del borracho en la UNAM

Dentro del Jardín Botánico de la UNAM se estudian algunas propuestas de propagación de esta planta. Una de ellas consiste en hacerlo vegetativamente, por estacas, brindándole condiciones de humedad relativa alta y que sea de manera sustentable.

“La propuesta es propagarla por medio de aserrín, que es un desecho industrial y que es mucho más económico; nosotros estamos en esa parte experimental y hemos visto que sí nos está dando resultados”.

Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades

Finalmente, recuerda que antes de consumir cualquier remedio natural, como la hierba del borracho, es importante consultar siempre con un especialista.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *