Enfermedades crónicas
Personas que duermen tarde tienen más riesgo de diabetes
De acuerdo con un estudio realizado por un equipo de investigadores de la Universidad de Harvard y otras instituciones, las personas que duermen tarde y despiertan tarde tienen mayor probabilidad de desarrollar diabetes.
Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la diabetes es una enfermedad metabólica crónica:
“Se caracteriza por niveles elevados de glucosa o azúcar en la sangre y que puede causar daños graves en los vasos sanguíneos, corazón, ojos, riñones y nervios”
La diabetes mal controlada aumenta las posibilidades de estas complicaciones y la mortalidad prematura.
Personas que duermen tarde y despiertan tarde tienen más riesgo de diabetes
Los investigadores han explicado que existen dos cronotipos: cronotipo matutino o “alondras” y cronotipo nocturno o “búhos” y cada uno de ellos tiene repercusiones en la salud:
“Un cronotipo es la restricción específica o preferencia del momento en que realiza actividades o descansa en cada día 24 horas”.
En ese sentido, los investigadores del Hospital Brigham and Women’s y la Universidad de Harvard, en los Estados Unidos, Dinamarca y Austria descubrieron que el “cronotipo” nocturno, es decir, acostarse tarde y levantarse tarde, se asociaba a un aumento del 19% del riesgo de diabetes, además de los factores relacionados con el estilo de vida.
Examinaron también el papel de los factores relacionados con el estilo de vida.
Al respecto, el investigador Tianyi Huang, epidemiólogo y profesor de medicina en la Escuela de Medicina de Harvard y epidemiólogo en el Hospital Brigham and Women’s explica:
“El cronotipo, o preferencia circadiana, se refiere al horario preferido de sueño y vigilia de una persona y está determinado en parte genéticamente, por lo que puede ser difícil de cambiar”.
Para el estudio, los investigadores quisieron comprender la relación entre el cronotipo y el riesgo de diabetes:
“El cronotipo vespertino se asoció con un 72% más de riesgo de diabetes antes de tener en cuenta los factores relacionados con el estilo de vida. Tras tener en cuenta los factores relacionados con el estilo de vida, el cronotipo vespertino se asoció a un aumento del 19% del riesgo de diabetes.”
Entre los participantes en el estudio con los estilos de vida más saludables, sólo el 6% tenía cronotipos nocturnos. Entre los que llevaban un estilo de vida menos saludable, el 25% tenía un cronotipo nocturno.
El estilo de vida sí cuenta
Se observó además que las personas con cronotipos nocturnos eran más propensas a beber alcohol en mayores cantidades, seguir una dieta de alimentos de baja calidad, dormir menos horas por noche, fumar en la actualidad y tener un peso, un índice de masa corporal y unos índices de actividad física poco saludables:
“Cuando el cronotipo no coincidía con las horas de trabajo observamos un aumento del riesgo de diabetes tipo 2. Ese fue otro hallazgo muy interesante que sugiere que un horario de trabajo más personalizado podría ser beneficioso”.
Más vale prevenir…
La diabetes se puede tratar y sus consecuencias se pueden evitar o retrasar con dieta, actividad física, medicación y exámenes y tratamientos regulares para las complicaciones.
Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso
Finalmente, recuerda siempre consultar con un especialista quien te brindará un diagnóstico y tratamiento adecuado conforme tu particularidad.
Con información de: infobae y OMS
Fotografía: Luuna