¡Encuentra a tu médico o especialista!


Nutrición y dietas
0

¿Es "bueno" comer semillas de chía?

Ingrid Consuelo Silva 5 octubre, 2023 1681

¿Cuáles son los beneficios de la chía? Las semillas de chía son semillas pequeñas, de color marrón, negras o blancas que provienen de una planta de la familia de la menta.

Te recomendamos: Mucho cansancio puede ser señal de estas enfermedades

¿Es “bueno” comer semillas de chía? Conoce los beneficios de la chía

La chía proporciona diversos nutrientes importantes con pocas calorías y alto valor nutritivo:

“Las semillas de chía aportan 5 veces más calcio que la leche entera, 2 veces más potasio que el plátano, 3 veces más hierro que las espinacas y 3 veces más antioxidantes que los arándanos”.

De acuerdo con información publicada en Medline Plus, las semillas de chía son ricas en fibra, grasas saludables y antioxidantes que ayudan a prevenir el daño celular. Algunos minerales que aporta la chía son: boro, cobre, manganeso, niacina y zinc. 

A continuación, con información de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), te presentamos más beneficios de la semilla de chía para tu salud:

1.Fortalece el sistema inmunológico. Al eliminar las toxinas del cuerpo y aportar gran cantidad de antioxidantes, la chía mejora el estado del sistema inmunológico.

2.Cuida tu corazón. Estas semillas son ricas en ácidos grasos omega 3 que se consideran grasas buenas que favorecen el sistema cardiovascular.

3.Contra el colesterol. Su aporte de grasas saludables además mantienen los límites adecuados de colesterol en la sangre:

Se ha demostrado que contienen un mayor índice de omega 3, superando por mucho a las semillas de lino o el salmón.

4.Pérdida de grasa corporal. Gracias a su capacidad saciante y el aporte de fibra, la chía se considera un excelente aliado en el control del peso corporal:

“Algunos estudios realizados con gallinas y cerdos que fueron alimentados con semillas de chía, se encontró que los huevos y la carne de los animales, respectivamente, se había reducido el contenido de grasas saturadas y aumentado el de grasas insaturadas”.

5.Fácil digestión. Las semillas de chía pueden ser consumidas casi por cualquier persona, en diferentes preparaciones o simplemente comiendo una cucharada de las semillas.

¿Cuánta chía comer? Una cucharada (15 mililitros, ml) de semillas de chía le proporciona el 20% de la fibra diaria recomendada.

Una excelente fuente de fibra que te ayuda a comer menos

Estas semillas son buena fuente de fibra insoluble y se expanden un poco para formar un gel luego de entrar en contacto con el agua y así beneficiar la digestión:

“Este gel agrega volumen a las heces, lo cual mantiene las deposiciones regulares y ayuda a prevenir el estreñimiento. El volumen agregado también puede ayudarle a sentirse más lleno y así comer menos”.

Chía no es para todos: los riesgos de comer chía

Es importante aclarar que esta semilla no se recomienda para todas las personas o padecimientos como aclara información de la UPAEP:

“A pesar de su amplia gama de beneficios para el organismo, el consumo excesivo de las semillas de chía, también puede desencadenar algunos aspectos negativos, como reducir la presión sanguínea, especialmente en personas de edad avanzado y más, si estos se combinan con medicamentos para la presión arterial”.

Te recomendamos: ¿Cómo saber que tomé mucho café? 12 señalas de exceso

Finalmente, tampoco es recomendable, bajo ninguna circunstancia, su consumo para personas que toman anticoagulantes.

Con información de: Medline Plus y UPAEP

Fotografía: Delicias Kitchen

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *